Una simple gripe puede parecer inofensiva… hasta que los síntomas se intensifican y no sabes si es momento de preocuparse. En Colombia, las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una de las causas más comunes de consulta médica, pero muchas veces pasan desapercibidas. En este artículo, el Dr. Camilo Sierra del equipo médico de UnDocYa te explica de forma clara cómo identificar una IRA, qué síntomas deben ponerte en alerta, cómo cuidarte en casa y cuándo solicitar atención médica a domicilio. Tu salud puede mejorar notablemente si actúas a tiempo.
¿Qué es una infección respiratoria aguda (IRA)?
Las IRA son enfermedades infecciosas de inicio rápido que afectan las vías respiratorias, tanto superiores (nariz, garganta) como inferiores (bronquios, pulmones). Su duración es breve, menos de 15 días, pero su impacto puede ser serio si no se detectan a tiempo.
En Colombia, las IRA son una de las principales causas de consulta, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores. La forma más grave es la neumonía, que puede requerir hospitalización.
Síntomas frecuentes de la IRA
Las enfermedades de Infección Respiratoria Aguda IRA puede manifestarse de forma diferente según la edad o el tipo de infección. A continuación, te explicamos los síntomas más comunes:
En el tracto superior
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Tos seca o irritativa
En el tracto inferior
- Tos productiva
- Dolor torácico al respirar
- Dificultad para respirar (disnea)
- Silbidos en el pecho (sibilancias)
Síntomas generales
- Fiebre (puede ser alta o moderada)
- Malestar general
- Dolores musculares o articulares
- Cansancio o fatiga extrema
Signos de alerta: cuándo puede complicarse
Aunque muchas IRA son leves, hay señales que indican que podría evolucionar a algo más serio. Presta atención si presentas:
- Fiebre persistente por más de 3 días
- Dificultad marcada para respirar o respiración rápida
- Hundimiento del pecho al inhalar (especialmente en niños)
- Confusión o somnolencia extrema
- Incapacidad para comer o beber
- Coloración azulada en labios o dedos (cianosis)
Ante cualquiera de estos signos, contacta inmediatamente un médico.
Diagnóstico y evaluación médica
El diagnóstico de IRA se basa en los síntomas, el examen físico y, cuando es necesario, pruebas complementarias como:
- Radiografía de tórax (para detectar neumonía)
- Saturación de oxígeno (oximetría)
- Hemograma o pruebas inflamatorias
- Pruebas virales (como test para influenza o COVID-19)
Tratamiento y cuidados en casa
La mayoría de las IRA virales leves se tratan en casa con:
- Reposo absoluto
- Hidratación constante
- Paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y el dolor
- Lavados nasales o vaporizaciones
Evita los antibóticos sin prescripción: solo son útiles si hay infección bacteriana. Y nunca te automediques con corticoides o antitusivos sin indicación médica.
Prevención de la IRA
Prevenir una IRA es posible si sigues estas medidas:
- Lavado de manos frecuente
- Uso de tapabocas en espacios cerrados o si tienes síntomas
- Ventilación adecuada en casa y el trabajo
- Vacunas al día (influenza, neumococo, COVID-19)
- Evitar el humo de cigarrillo y la contaminación
¿Por qué elegir atención con UnDocYa ante síntomas respiratorios?
UnDocYa ofrece atención médica en casa en Medellín, Bogotá y Manizales, ideal cuando no te sientes en condiciones de salir o quieres evitar salas de urgencias congestionadas. Con un solo clic, puedes agendar una visita con el Dr. Camilo Sierra o parte del equipo profesional.
Atención personalizada, diagnóstico oportuno y seguimiento desde tu hogar.
Cuidados adicionales y recomendaciones finales
Si presentas una IRA leve, sigue cuidándote aunque los síntomas mejoren. Evita volver a la rutina antes de tiempo. Si eres cuidador de niños o adultos mayores, observa bien los signos de alarma.
Y si hay dudas, recuerda: más vale prevenir que complicar. UnDocYa está para ayudarte.
¿Tienes algún sintoma de infección respiratoria IRA?
Solicita una consulta médica a domicilio con Undocya.com
Preguntas frecuentes sobre IRA
¿Por qué es importante no volver a la rutina demasiado pronto después de una IRA leve?
Es importante no volver a la rutina demasiado pronto después de una IRA leve porque el cuerpo necesita tiempo para recuperarse completamente. Retomar actividades físicas o laborales antes de estar recuperado puede debilitar el sistema inmunológico, prolongar los síntomas o incluso provocar recaídas o complicaciones respiratorias.
¿En qué casos es útil una oximetría para pacientes con síntomas respiratorios?
Una oximetría es útil para pacientes con síntomas respiratorios cuando hay sospecha de dificultad respiratoria, disnea o fatiga severa. Este examen permite medir los niveles de oxígeno en la sangre y detectar a tiempo una posible hipoxia, lo que es clave para evitar complicaciones graves como neumonía o insuficiencia respiratoria.
¿Qué cuidados específicos se deben tener al tratar a niños menores de 5 años con IRA?
Los cuidados específicos que se deben tener al tratar a niños menores de 5 años con IRA incluyen vigilancia constante de la fiebre, hidratación adecuada, monitoreo de la respiración, y observación de signos de alarma como hundimiento del pecho al respirar o coloración azulada en labios y dedos. Además, es esencial evitar la automedicación y consultar al pediatra ante cualquier duda.
¿Cuáles son los errores más comunes al tratar una IRA en casa?
Los errores más comunes al tratar una IRA en casa incluyen el uso innecesario de antibióticos, automedicarse con jarabes para la tos, corticoides o antigripales sin prescripción médica, no guardar reposo suficiente y no acudir a tiempo al médico ante señales de alarma. Estos errores pueden retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones.
¿Qué diferencia hay entre una tos seca y una tos productiva en una IRA?
La diferencia entre una tos seca y una tos productiva en una IRA radica en que la tos seca es irritativa y no produce flema, siendo más común en infecciones del tracto respiratorio superior; mientras que la tos productiva expulsa mucosidad y suele estar asociada a infecciones del tracto inferior, como bronquitis o neumonía.
¿Qué papel juegan las vacunas en la prevención de las IRA graves?
Las vacunas juegan un papel clave en la prevención de las IRA graves porque fortalecen el sistema inmunológico y reducen significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como influenza, neumonía o COVID-19. Tener el esquema de vacunación al día es una medida preventiva fundamental, especialmente en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades.
¿Cuándo es preferible solicitar atención médica domiciliaria en lugar de ir a una sala de urgencias?
Es preferible solicitar atención médica domiciliaria cuando los síntomas no son una emergencia vital pero el paciente se siente muy débil, tiene dificultad para desplazarse, o desea evitar el riesgo de contagios en salas de urgencias congestionadas. Este tipo de atención permite recibir un diagnóstico oportuno y personalizado desde casa, lo que favorece una recuperación más cómoda y segura.
